Como ya sabemos, para que BIM funcione en un equipo de trabajo se requiere mucho más que capacitación, se requiere abordar el trabajo como una transformación de procesos ya mapeados y escoger el set de herramientas (incluyendo software) más adecuadas para el proyecto. Muchos vemos esto muy complejo, y para controlar esto, y para simplificar, algunos países crearon normas locales.

Muchos países aún están en etapas tempranas de adopción BIM y no han definido protocolos de trabajo. Esto da como resultado situaciones caóticas con contratistas que trabajan BIM porque tendrán que lidiar con múltiples formas de hacer las cosas y estándares, prácticamente uno diferente por cada cliente o contrato que tenga. Entonces en este caso vemos como BIM multiplica ese caos que ya teníamos trabajando antes con 2D.
A finales del año pasado vimos una luz en el túnel con la nueva ISO19650, esta es una respuesta inicial (no perfecta) a esa situación de forma unificada y definida para comunicarse en parámetros de comunicación comunes. Esto permite que todo el ecosistema del sector de pequeñas, medianas y grandes empresas o hasta el que quiera aprender lo pueda hacer de forma consistente, con reglas claras y globales.
Resumiendo un poco, la ISO 19650 se basa en la serie serie UK 1192 (BS 1192 y PAS 1192-2) provenientes del Reino Unido, pero no son estándares del Reino Unido. La elevación de la serie UK 1192 fue revisada por un grupo de trabajo internacional, y cada miembro representa los intereses de sus respectivos organismos nacionales de normalización en un proceso que duró más de cuatro años y medio.